Las obras de arte y tesoros conservados en las
ermitas de la Sierra de Albarracín son escasas en la actualidad. Dos son las
principales razones de esta situación de precariedad: su destrucción o
desaparición durante las diferentes contiendas bélicas, incendios y saqueos y
el trasladado a museos con fines culturales o a iglesias parroquiales con fines
de salvaguarda o protección, donde permanecen todo el año salvo en
celebraciones especiales como romerías, novenas, etc.
OBRAS ESCULTÓRICAS
Como obras escultóricas más destacables por su
antigüedad cabe mencionar por su valor artístico o histórico las siguientes tallas:
Tallas valiosas: Virgen del Tremedal, Virgen de la Vega, Cristo de la Vega y Santa Bárbara |
Talla de la virgen del Tremedal [i]
[i] BERGES SÁNCHEZ, Juan Manuel, "En torno a los orígenes del culto a la virgen del Tremedal." Comunicación presentada en las II Jornadas Nacionales de las Cofradías Medievales de la Sangre de Cristo, celebradas en Rubielos de Mora del 8 al 9 de marzo de 2003.
Talla de la virgen de la Vega
Talla románica (s. XIII o XIV) que forma parte
del retablo del mismo nombre de la ermita del Cristo de la Vega. El retablo es
del siglo XVII y se encuentra en una capilla de bóveda de crucería estrellada
en el lado del evangelio. El retablo tiene columnas estriadas en espiral,
frontón partido con el relieve del Padre Creador. La talla ha sido restaurada
recientemente incorporando la cabeza de la virgen y una mano que habían
desaparecido. La talla del niño Jesús también se ha perdido.
Talla del Cristo de la Vega [ii]
Ubicado en la ermita del mismo nombre en
Albarracín, es obra de Modesto Pastor Juliá, escultor valenciano y realizada
entre 1872 a 1873 en sus talleres. Sustituyó a otra figura del Cristo muy
antigua, quizás del siglo XIII o XIV, que se quemó en un incendio en 1872
durante las guerras carlistas.
La escultura, de 1'82 metros aproximadamente,
corresponde a las exigencias y deseos de la junta reparadora, creada por el
Cabildo catedralicio, del 9 de agosto de 1872. En una de sus comunicaciones, la
mencionada junta encarga al escultor Pastor: "Que el Crucifijo inspire amor, devoción, más aún que respeto,
temor; que la perfecta ejecución de sus llagas, la de las excoriaciones de sus
hombros, espaldas y rodillas, contusiones y moraduras, etc., movieran compasión
y sentimiento; que su encarnadura, fuera la propia de un cadáver, y, en fin,
que fuera lo que se llama una obra acabada”.
El crucifijo se levanta sobre una simulada
montaña de madera, obra de Lorenzo Sáez en el año 1912. Al pie de la cruz se
encuentra la calavera y tibias.
[ii]FERRER DE VALDECEBRO, Onofre, Historia de la santa imagen del Santo Crucifijo de La Vega, venerado en
la ermita de Nuestra Señora de la Vega, extra-muros de la ciudad de Albarracín,
1640. SOLAZ VILLANUEVA, Ángel, “Orígenes y vicisitudes del santuario del Santo
Cristo de La Vega de Albarracín, Teruel,
51, (Teruel, 1974), pp. 35-48.
Talla de santa Bárbara
Es una escultura de relicario renacentista del
siglo XVI con caja para reliquias abierta en el pecho que procede de la ermita
de igual advocación de Albarracín. Ha sido restaurada y actualmente expuesta en
el museo diocesano de Albarracín.
RETABLOS O COMPONENTES
Sebastián Utienes en su obra "Relación
Sumaria" de 1624 describe decenas de ermitas con “retablo de pincel
viejo”, aludiendo posiblemente a pinturas medievales, las más de ellas góticas
como marcaban las tendencias de la época en que fueron construidas muchas de
las ermitas aludidas en su obra. Pocos son también los retablos, o alguno de
sus componentes, originales que quedan en las ermitas y los que se conservan
han sido restaurados. Entre los más antiguos y valiosos que perduran en la
actualidad cabe mencionar los siguientes:
Retablo de San Juan Bautista
Retablo San Juan Bautista (Rodenas) | Alfaguía |
Realizado hacia 1430 para la antigua iglesia de
Santa Catalina de Rodenas hoy ermita con la misma advocación que se encuentra
en semi-ruinas. Actualmente está ubicado en la iglesia parroquial. Posiblemente
sea el retablo de mayor valor histórico artístico procedente de una ermita que
se conserva en la actualidad.
El retablo de San Juan Bautista es de estilo
gótico con influencias de la corriente expresionista difundida desde Valencia y
ha sido atribuido al círculo de Gonzalo Peris.
Descripción del retablo
Consta de tres calles con dos cuerpos cada una
que cuenta la historia del santo, representado en el centro, en cuatro escenas
que lo rodean. Como en casi todos los retablos góticos de la época, va rematado
con una crucifixión - Cristo con la Virgen llorosa a su derecha y San Juan Evangelista-
y una predela con siete casas representando de izquierda a derecha a san Antón,
santa Lucía, la virgen dolorosa, san Juan Evangelista, santa Catalina y un
obispo con mitra, báculo y capa pluvial adamascada sin identificar.
En la tabla central, la figura del Bautista,
patrón de los peleteros (por su túnica de piel), de los cardadores de lana (su
símbolo es el cordero), de los posaderos (por el festín...) de los cuchilleros
(por su degollación), de prisioneros, condenados a muerte, etc. Sostiene en su
mano izquierda un libro rojo y sobre éste, el cordero con nimbo y cruz de la
resurrección con banderola: es el «Agnus Dei» anunciado por San Juan y que
constituye su símbolo más usado.
__________________________
[III] MEZQUITA MESA, Teresa, "Lectura del retablo de San Juan en Rodenas", (1981), Revista Teruel, 66-19, p. 207.
Tabla de San Sebastián (iv)
Retablo san Sebastián [años 1950, año 2006 (sin restaurar), año 2012 (restaurado)] |
Un claro representante de los retablo parciales
que ha llegado hasta nuestros días es la de San Sebastián de la ermita de san
Fabián y san Sebastián de Villar del Cobo hoy desaparecida pero que
afortunadamente se conserva en la iglesia parroquial de la misma villa.
La tabla de estilo gótico de finales de la Edad
Media (s. XV), acompañada de un remate representando el Calvario, era parte de
un retablo de medianas proporciones como corresponde a la ermita de la que
procede. Iconográficamente, el santo mártir se suele representar desnudo y asaeteado.
En esta tabla aparece ataviado con nobles ropajes y portando una gavilla de
flechas y una espada que alude en todo momento a su condición de soldado al
servicio del emperador Diocleciano.
El retablo ha sido restaurado por la Fundación
Santa María en 2011.
(iv) IBAÑEZ HERVAS, Raúl y LANZUELA HERNANDEZ, Joaquina, “Imágenes de nuestra tierra. Raíces de nuestra propia identidad”, Rehalda, 6, (Teruel, 2007), pp. 35-41.
Calvario de un retablo de origen desconocido
Tabla gótica del siglo XVI que representa un
Calvario que estaba en la sacristía de la ermita de Santa Bárbara de
Albarracín, donde fue catalogado por Santiago Sebastián en 1974. Desde 1995
está expuesto en el Museo Diocesano de Albarracín.
Posiblemente fuera el remate de un retablo de
considerables dimensiones de un templo anterior a la actual ermita de Santa
Bárbara que es de 1766. Junto a la cruz, aparece la virgen y san Juan ante una
ciudad amurallada que alude a Jerusalén. Es un producto de un artista con
escasos recursos, como denota la construcción del espacio y la proporción de
las figuras, que en las postrimerías del siglo XV aún cultiva el lenguaje
gótico naturalista de influencia flamenca, tan arraigado en la pintura gótica
aragonesa de la segunda mitad del s. XV.
Retablo de estilo manierista del siglo XVII de
la ermita de la misma advocación de Pozondón. De madera policromada de un
cuerpo, tres calles, remate y predela: en la calle central hornacina de medio
punto que contenía la imagen de San Roque, hoy en el altar mayor de la iglesia
parroquial; las calles laterales flanqueadas por columnas de fuste estriado en
sentido helicoidal sostienen un entablamento de friso decorado y un frontón
triangular partido con pináculo central. Contienen tablas de Santa Lucía y
Santa Bárbara y debajo huecos con las imágenes de Santa Quiteria y Santa Catalina,
en la iglesia parroquial.
_____________________________
(v) HERRERO CORTES, Rafael, La iglesia de Pozondón y la ermita de la virgen de Los Ángeles, edita ayuntamiento de Pozondón, Teruel, 2012.
Retablo de San Juan
Retablo de estilo barroco salomónico del siglo
XVIII de la capilla mayor de la ermita de San Juan de Albarracín. Tiene unas
singulares cabezas de ángeles entre guirnaldas de sus columnas salomónicas y un
lienzo de la culminación del retablo dedicado a la Virgen del Pilar. En las
calles laterales sendos lienzos representando escenas de la vida de san Juan.
Está rematado con una figura de Dios Padre. Fue restaurado en 2003 por Arsnova
Restauraciones por encargo de la Fundación Santa María.
Retablo Santa Bárbara
Retablo de la ermita de santa Bárbara de Albarracín |
Retablo mayor del siglo XVIII con imágenes de
Santa Bárbara, Virgen del Pilar, San Lorenzo, San Isidro, San José v Santo
Tomás de Aquino de la ermita de Santa Bárbara de Albarracín.
Retablo San Abdón y san Senén (vi)
_________________________
(vi) HERRERO CORTES, Rafael, La iglesia de Pozondón y la ermita de la virgen de Los Ángeles, edita ayuntamiento de Pozondón, Teruel, 2012.
Retablo Nuestra Señora de los Ángeles(vii)
Retablo de Nuestra Señora de los Ángeles de Pozondón |
Retablo de madera policromada del s. XVII en
tonos azules, rojos y sobredorados.
Consta de un cuerpo y tres calles, en la central hornacina de medio
punto (vacía) con fondo pintado, en los espacios que deja el arco cabezas de
querubines. En la calle de la epístola altorrelieve de San Sebastián entre dos
columnas de fuste estriado y capitel con hojas de acanto, encima friso con
decoración floral; en la calle del evangelio altorrelieve, posiblemente de San
Blas; frontón triangular partido con cuatro pináculos, en el centro calvario
entre pilastras y rematado por frontón curvo partido. Obra manierista de
producción local. La imagen de la Virgen es de madera tallada y policromada y
tiene un gran valor artístico a la vez que sentimental.
_________________________
(vii) HERRERO CORTES, Rafael, La iglesia de Pozondón y la ermita de la virgen de Los Ángeles, edita ayuntamiento de Pozondón, Teruel, 2012.
Obra del siglo XVIII de la ermita de Villar del
Cobo. El cuerpo central es un espacio adintelado donde se coloca la talla, a
los lados dos columnas corínteas que soportan la calle superior donde se ubica
una escena pictórica de la Virgen enmarcada con adornos florales en relieve.
La talla original es del siglo XVIII y se
conserva en la iglesia parroquial. La talla expuesta en el retablo de la ermita
es una copia moderna.
LIENZOS Y PINTURAS MURALES
Sargas de la Coronación de la Virgen y una Pentecostés(viii)
Dos grandes sargas que constituyen un conjunto
del mismo artista desconocido que se hallaban en el coro de la ermita de Santa
Bárbara hasta 1995. Actualmente están expuestos en el Museo Diocesano de
Albarracín.
Escena
de la coronación. Representa
el episodio culminante del ciclo de la vida de la Virgen, siendo coronada como
reina del cielo por la Trinidad, en presencia de un coro de ángeles tocando
instrumentos musicales, y de un grupo de patriarcas y profetas que portan el
palio que la cobija.
Escena de Pentecostés. Identificada con el nacimiento de la Iglesia, personificada en la figura de María, (Hechos 2:1-4) representa a la virgen orando con los apóstoles en el interior del templo y en el instante en el que desde lo alto, donde se hallaba el Espíritu Santo, descienden lenguas de fuego que, posándose sobre sus cabezas, obrarán el prodigio de permitirles hablar en distintas lenguas. [viii].________________________
(viii) ALMAGRO GORBEA, A. y ARCE OLIVA, E., Palacio episcopal de Albarracín, Fundación Santa María, 2011
Pinturas murales del ábside de la ermita de la virgen del Rosario
Procedente de la ermita de la virgen del
Rosario de Villar del Cobo que datan de los S. XVI y XVII, presentan una gran
gama cromática y cierta similitud con algunos elementos de la iglesia de los
santos Justo y Pastor de esta villa. En la página Web de la Diputación de
Teruelix] encontramos la siguiente descripción:
"Esta decoración de carácter geométrico,
en una gama monocromática reducida a base de ocres, tierras rojas, sienas y
carbón, y cuyos restos permanecen en los arcos fajones, en la cabecera y en las
pilastras.
- Arcos fajones: En el intradós de los arcos,
sobre un fondo ocre claro, aparece una serie alternada de rombos, óvalos y
rectángulos de color rojo, perfilados en siena y enmarcados en ocre.
Los perfiles de los arcos se decoran con una
franja en ocre y una línea interna tostada y el mismo motivo enmarca la franja
que recorre transversalmente el centro de la bóveda y bordea también sus
medallones.
Hay que señalar que esta misma decoración se
centra en las capillas laterales de la Iglesia Parroquial de los Santos Justo y
Pastor de Villar del Cobo, lo que lleva a pensar que el mismo taller pudo
trabajar en la ermita y la iglesia y nos ayuda a datar la obra. Santiago
Sebastián fecha la iglesia parroquial a finales del siglo S.XVI, obra de
transición que concluirá en el siglo XVIII con un magnífico retablo mayor. Por
tanto, podemos fechar las pinturas entre finales del siglo XVI y principios del
siglo XVII.
- Pilastras: en las pilastras aparecen franjas
de colores rojos y ocres en los muros. Pueden reconocerse cenefas que juegan
con los mismos tonos y motivos vegetales sencillos como piñas y flores de lis.
Artesonados
De arriba abajo e izquierda a derecha: Detalles de los artesonados de las ermitas de Sta. Mª del Torrejón de Orihuela, Santa Bárbara de Bronchales (3 imágenes) y virgen del Rosario de Villar del Cobo |
Algunas ermitas cuentan con artesonados
tallados y policromados. Entre ellos podemos destacar el recientemente
descubierto artesonado medieval de la ermita de santa Bárbara de Bronchales,
con tablas talladas y policromadas del s. XIII o XIV que se encuentran en un
aceptable estado de conservación. La mayoría de los dibujos que se conservan
corresponden a escudos y señales de tetrabarradas del Reino de Aragón[1].
También es de destacable valor el artesonado de
la ermita de Santa María del Torrejón de Orihuela del Tremedal con adornos,
cenefas y tallas del siglo XVI[2].
Así mismo, hay que resaltar la pintura policromada sobre tablas del s. XVI
de la techumbre del coro de la ermita de la virgen del Rosario de Villar del
Cobo.
[1] HERNANDO
SEBASTIAN, Pedro Luis, “Un ejemplo de la arquitectura de la repoblación en los
reinos bajomedievales hispanos. La ermita de Santa Bárbara de Bronchales…”,
[2] BERGES
SANCHEZ, Juan Manuel, “El Torrejón: solar de los Fernández Rajo”, programa de fiestas del ayuntamiento de
Orihuela del Tremedal, 1998, pp. 49-53.
Epílogo
Finalmente, mencionar que otras muchas obras artísticas de esta naturaleza que encontramos hoy en día en las ermitas -o en las parroquias que las albergan temporalmente- no están catalogadas y es difícil conocer su datación o valor por lo que no las hemos incluido en esta somera relación. Algunas veces, bajo la apariencia de manufacturas modernas, se ocultan desafortunadas restauraciones que confunden su correcto reconocimiento. Quede pues aclarado que en este apartado puede haber omisiones importantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Apreciaríamos recibir cualquier información adicional, correcciones, puntualizaciones, opiniones, etc.