Metodologia



El campo de trabajo que ofrece el estudio de las ermitas es amplio y de muy diverso calado, si nos atenemos a las múltiples manifestaciones a través de las cuales incluso de forma indirecta encontramos referencias a su localización[1], si bien el objetivo de esta publicación aspira a ser la base a través de la cual posteriores investigaciones podrán profundizar en muy diferentes aspectos que ofrecen los espacios sagrados solitarios que llamamos ermitas.  

Las fuentes analizadas de forma previa a la elaboración de este trabajo han sido de muy diferente calado. Se ha realizado una búsqueda bibliográfica temática sobre estudios de publicaciones relacionadas, artículos de prensa, que se han complementado con la revisión de diversos fondos  fotográficos y con la búsqueda de información a través de Internet. Algunas de carácter documental nos han servido de guía para la elaboración de inventarios y catálogos. Han sido las obras de César Tomás Laguía[2], Santiago Sebastián[3] y Félix Benito[4].

Así mismo, de capital importancia para este trabajo ha sido la catalogación hecha por el escribano de la Curia de Albarracín Sebastián Utienes en 1618-1624, que recoge César Tomás en su obra, “Iglesias de la diócesis de Albarracín” ya citada.

Seguidamente hemos realizado un exhaustivo trabajo de campo, visitando todos los edificios en pie fotografiando los elementos exteriores y los interiores cuando nos ha sido posible el acceso al templo. Así mismo hemos asistido a actos religiosos y recogido numerosos testimonios orales y documentales de personas que conocían las ermitas y las tradiciones asociadas a ellas, incluyendo romerías y procesiones, gozos, aleluyas, novenas, leyendas.

A la hora de estructurar y reflejar la información, hemos seguido el criterio de Patrimonio Cultural de la Humanidad elaborado en la Conferencia Mundial de la UNESCO y  el enfoque de la Ley 3/1999 del Patrimonio Cultural Aragonés, que incluye bajo el epígrafe de “patrimonio cultural” toda manifestación humana relacionada con “la historia y la cultura de Aragón que presente interés antropológico, antrópico, histórico, artístico, arquitectónico, mobiliario, arqueológico, paleontológico, etnológico, científico, lingüístico, documental, cinematográfico, bibliográfico o técnico”.

Con estas premisas, hemos diseñado unas fichas resumen que contienen sus datos identificativos e históricos, sendas descripciones de su patrimonio cultural tangible e intangible, el estado de conservación y uso actual, la ubicación cartográfica y documentación gráfica que incluye fotografías antiguas y actuales, dibujos y planos.




[1] SATUE OLIVANE, E., “Las ermitas y sus funciones: fuentes para su estudio y metodología de trabajo”, metodología de la investigación científica sobre fuentes aragonesas, V, ICE, (Zaragoza 1990), pp. 189-232.
[2] TOMAS LAGUIA César, “Las iglesias de la diócesis de Albarracín”, Teruel, 32, (Teruel, 1964), pp. 5-173.
[3] SEBASTIÁN LÓPEZ, Santiago, Inventario de Teruel Y Provincia, Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, 1974.
[4] BENITO MARTÍN, Félix, Patrimonio histórico de Aragón. Inventario arquitectónico: Teruel, Departamento de Cultura y Educación de la DGA, Zaragoza, 2 Vols., 1991.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Apreciaríamos recibir cualquier información adicional, correcciones, puntualizaciones, opiniones, etc.