San Roques de Tramacastilla, Bronchales, El Vallecillo, Griegos y Pozondón |
San Roque
Nació para ser caballero dentro de una familia de gran linaje y poder económico en Montpelier (Francia) en 1295 aproximadamente. Como peregrino se desplazo a Roma y recorriendo toda Italia. Estas condiciones dignas de la Edad Media fueron sustituidas por el servicio a los más humildes y necesitados porque siguió el mensaje evangélico de Jesús "Deja todo lo que tienes y sígueme". Su vida la dedicó a los más necesitados, a los pobres y enfermos hasta afectarse de peste y morir. La tradición popular dice que dejó escrito que el que se encomendara a su nombre no morirá de peste. Por esas razones es considerado patrón protector de los peregrinos y de los apestados y por ende de los enfermeros y cirujanos.
Las epidemias de peste en sus diversas formas -peste negra, viruela, fiebre amarilla y cólera- arrasaron Aragón entre los siglos XIV y XIX llegando en algunos casos a diezmar hasta la cuarta parte de la población. “Entre 1342 y 1385 la población de Teruel disminuyó en un 37 por 100 y, si tenemos en cuenta el conjunto formado por la ciudad y sus aldeas, en un 35,8 por 100, según investigaciones de Russell”[referencia] En Teruel y su provincia fueron también importantes en el siglo XVII y XVIII que es la época en que probablemente se introdujeron las devociones al santo protector en nuestra comarca, y con ellas, los lugares de culto: iglesias, altares, ermitas, peirones, etc. En la sierra la mayoría de las ermitas datan de esos dos siglos y en algún caso del siglo XVI sin descartar que algunas fuese reconstrucciones de ermitas arruinadas como es el caso de algunas iglesias que se construyeron sobre ermitas de la Edad Media –Griegos, Bezas, Noguera, etc.-.
Iconográficamente le visten de peregrino, más no con el viejo sayal, sino con el traje de los nobles y la capa con esclavina y sombrero de alas, adornado con las insignias pertinentes: llaves (como peregrino a Roma, santa Faz (como peregrino a Jerusalén) y conchas.
Atributos: Le vemos con todos los propios del peregrino: conchas, bordón, calabaza, rosario o salterio, etc. Su atributo personal e inseparable es el perro con un pan en la boca. El santo muestra la úlcera de la pierna, y no falta a veces el ángel que le curó milagrosamente.
San Roque es patrono o copatrono de numerosos pueblos de la Sierra como Bezas, Bronchales, Noguera, Tramacastilla, Frías, Monterde, Moscardón, Rubiales, Tramacastilla, El Vallecillo y Valdecuenca, así como de otras muchas localidades aragonesas y españolas. Sus festividades se celebran el día 16 de Agosto.
Ermitas de San Roque
Ermitas de Pozondón, Frías, Monterde, Griegos, Rubiales y Gea. |
Valdeldecuenca
Nave única de dos tramos con cabecera poligonal de estilo gótico-renacentista, de principios del siglo XVII. Cubierta con tres diferentes bóvedas estrelladas, entre las que destaca la de los pies, que se apoya sobre elementos conchiformes. Coro alto a los pies. Portada sencilla con arco de medio punto. Fábrica de mampostería con sillares en las esquinas y portada. Presenta contrafuertes exteriores. Restaurada en 2011.
Ermita de san Roque de Valedecuenca |
Planta rectangular con entrada lateral de arco de medio punto. Aparejo mixto, cubierta a dos vertientes, alero de teja y ladrillo. A los pies se abre un pequeño hueco y una ventana, que junto con otro situado en el lado de la puerta de entrada son los únicos vanos de iluminación del interior. La única señal exterior que nos indica la condición religiosa del edificio es un pequeño Crismón situado en la portada. El interior es de una nave con techumbre de armazón de madera. En la cabecera pequeño retablo de pincel, deteriorado, de tres calles y dos cuerpos. En la parte central San Roque, en la calle lateral izquierda, figura del Santo y arriba san Antonio; en la calle de la derecha San Sebastián y Santa Bárbara. En la predela cinco medallones en orla sobre cuadrado rojo. Conserva el púlpito original. Ha sido restaurada por la Fundación Santa María en 2008.
Ermita de san Roque de Moscardón |
Nave de un cuerpo cubierta con techumbre de madera a dos vertientes. Fábrica de mampostería con sillares de refuerzo en las esquinas y tejado con alero de teja y ladrillo, hecho de cuatro hiladas alternativas. A los pies un gran hueco donde estaba la portada hoy desaparecida. En el interior, altar en retranque, con arcos de medio punto y pilastras de yeso. Hornacina en la parte central. Se aprecia motivos decorativos de platas en el estuco. Sobre el estado se conserva una inscripción con la fecha 1606. En la actualidad está en ruinas y se utiliza como almacén.
Ermita de san Roque de Saldón |
Construcción en mampostería del siglo XVIII, con una sola nave v techumbre de madera y cubierta a dos vertientes. Hay que destacar el arco de medio punto, de piedra, que enmarca el portón de entrada. En su interior conserva un altar nuevo y un pequeño coro alto de madera. Ha sido restaurada recientemente y se conserva en perfecto estado.
Ermita de san Roque de Bronchales |
Nave única de dos tramos, cubierta con bóveda de medio cañón con lunetos y cabecera plana. Destaca el atrio de la entrada, con estructura de madera, apoyado sobre columnas dóricas cubierto a tres aguas con una cornisa con canes y zapatas de madera. La portada adintelada y puerta de madera restaurada con ventanas de adoración. En el interior se aprecia un retablo en madera policromada con talla de San Roque. La construcción es de mampostería con sillares en las esquinas y portada. Posiblemente del siglo XVIII. Hay una inscripción en la puerta de la entrada que dice "Restaurada en 1865 a expensas de don Bernardo Layerza". Restaurada recientemente.
Ermita de san Roque de Gea de Albarracín |
De una nave de aparejo mixto cubierta a dos vertientes con alero doble de teja y ladrillo, testero de medio hexágono orientado al este, entrada por un lado de la epístola, reforzada por sillares de arenisca, arco adintelado con moldura curva al interior, puerta de madera con clavos de forja romboidales. En el interior, cubierta de madera a dos vertientes con ménsulas en las vigas, a los pies ventana con reja, suelo de ladrillo rojizo formando espigas; en el presbiterio retablo de madera policromada de un cuerpo, tres calles, remate y predela: en la calle central hornacina de medio punto que contenía la imagen de San Roque. Posiblemente del Siglo XVIII.
Ermita de san Roque de Pozondón |
Construida en mampostería de una sola nave, con cubierta a dos vertientes. Tenía un atrio a los pies de la ermita hoy desaparecido. Interior con cubierta de madera. El altar y el retablo con una figura de San Roque, son nuevos. Posiblemente sea de mediados del siglo XVIII. Ha sido renovada recientemente.
Frías de Albarracín
Planta alargada con tejado a dos vertientes y alero triple de ladrillos, dispuestos de forma angular. Aparejo mixto de mampuesto y sillares en las esquinas. La entrada con arco de medio punto. Ventana en forma de aspillera en la cabecera. El interior es de una nave, cubierta con bóvedas de medio cañón con lunetos y presenta en el crucero, cúpula sobre pechinas. La armadura de la techumbre, de madera con tirantes y soleras. En los laterales de la nave central se localizan las capillas. Coro de madera a los pies, pilas de agua bendita a la entrada, retablo de escayola pintado donde destaca el medallón central y pinturas al fresco en paredes laterales. Del mobiliario destaca un armario, de estilo del siglo XVII y la reja del antepecho del coro. Su construcción parece ser del S. XVI.
Ermita de san Roque de Torres |
Monterde de Albarracín
Nave de un cuerpo cubierta con techumbre de madera a dos vertientes. Fábrica de mampostería encalada en blanco y tejado con alero volado de teja árabe. La cabecera es poligonal, a los pies presenta dos ventanas y en el lado de la epístola está la entrada con un arco de medio punto. En el interior, ábside con cubierta radial con lunetos, separado de la nave por arco triunfal de tres vanos de medio punto, el central más ancho y alto. En los espacios intermedios hay dos círculos con cabezas humanas. A los pies, coro alto con balaustrada de madera sostenida por un pilar central. El retablo con figura del titular es de factura moderna. Posiblemente del siglo XVI.
Ermita de san Roque de Monterde |
Construcción en mampostería con sillares en las esquinas. Es de nave única cubierta con techumbre plana -única de este tipo en la Sierra-, coronada con una espadaña de un vano y campana con una bonita melena terminada con una cruz. El alero está ornamentado con 2 filas de tejas y dos de ladrillo. La portada consiste en un arco ojival hecho de ladrillo que enmarca una puerta con chambrana también de ladrillo. La puerta, con dos ventana de "adoración", está terminada en chapa desluciendo el cuidado conjunto. En el interior, un pequeño retablo de madera con una talla moderna del titular y varias otras figuras sacras sin valor artístico destacable. Empezada a construir en 1624. Fue destruida en la Guerra Civil y la actual es una reconstrucción casi completa.
Ermita de san Roque de Griegos |
Templo de una nave de mampostería y sillares de rodeno cubierto a dos vertientes con alero de tejas. Tiene un espacioso pórtico aparentemente más moderno de fábrica de ladrillo de barro y artesonado de madera y cubierta a 3 vertientes. Testero plano, entrada a los pies por dos puertas simétricas que flanquean dos grandes ventanas de adoración así mismo simétricas formando un conjunto singular en este tipo de construcciones. De su sencillo interior renovado recientemente destaca una capilla abovedada que acoge el altar con una talla del titular. Probablemente fue construida en el siglo XVIII.
Ermita de san Roque de Rubiales |
Romerías a San Roque.
Romerías de Tramacastilla, Bronchales, El Vallecillo, Moscardón, Noguera y Pozondón |
La palabra romería viene de "romero", nombre que designa a los peregrinos que se dirigen a Roma. Es una fiesta católica que consiste en un viaje o peregrinación que se dirige al santuario o ermita de una Virgen o un santo patrón del lugar, situado normalmente en un paraje campestre o de montaña. Actualmente si el lugar de peregrinación es cercano al núcleo de población se suele caminar y si está alejado se usan vehículos. Hasta hace poco algunos romeros acudían descalzos o incluso caminando de rodillas en señal de penitencia. En algunos lugares, la romería consiste en una simple procesión por las calles del municipio con salida y retorno al mismo punto ya sea la iglesia parroquial o la ermita.
Las romerías tenían un gran arraigo en la Comunidad de Albarracín. Hay romerías de ámbito local a las que asisten solo los habitantes de la localidad donde se encuentran en las onomásticas de las advocaciones y hay romerías de ámbito comarcal como pueden ser las del Cristo de la Vega de Albarracín, virgen del Carmen de Frías o San Abdón y San Senén de Pozondón a las que acuden vecinos de muchos municipios. Finalmente una romería, la de la virgen del Tremedal, trasciende a los límites de esta Sierra. A ella que acuden centenares de romeros de otros lugares de España particularmente de Aragón y Castilla La Mancha donde también se venera a esta virgen.
Las romerías a san Roque se celebran en diversas poblaciones de la sierra, particularmente en aquellas en la que el santo es su patrón como en Bronchales, Frías, Monterde, Moscardón, Rubiales y Tramacastilla y Valdecuenca en otras que sin ser el patrón tienen gran devoción al santo protector de los peregrinos como en las localidades de Noguera, El Vallecillo, Pozondón, Saldón y Torres. Las celebraciones en las que el santo es el patrón del municipio las ceremonias suelen ir acompañadas de misas cantadas por grupos de jota seguidas de una ceremonia de besado de reliquias. En casi todos los municipios se celebran el 16 de Agosto, día de san Roque aunque hay alguna excepción como en Pozondón, Noguera y El Vallecillo donde se celebran durante las fiestas patronales de San Abdon y San Senén, San Miguel y San Antonio respectivamente.
Hasta hace poco tiempo, en muchos pueblos se acudía a las romerías en carretas engalanadas con ramas y flores o en caballerías ataviadas de fiesta y muchos los romeros lucían vistosos trajes regionales y tocados de fiesta. Tras las ceremonias religiosas tenían lugar comidas populares y fiestas amenizadas con música. Hoy en día, y a pesar de que san Roque se celebra en pleno mes de vacaciones estivales, perviven solo unos pocos de estos festejos asociados a las romerías. Así mismo, como el número de participantes ha disminuido particularmente entre la juventud, sobre todo a los actos se limitan a los aspectos religiosos.
En Frías la tradición era que la virgen la portaran a hombros de los soldados que se iban a la mili ese año, que llamaban los "quintos entrantes". En Bronchales, las mujeres portan la figura del santo y ya en la ermita le cantan los gozos. En Pozondón y Torres también se cantan los gozos y tras la romería se celebra una comida popular en el campo con asistencia de los romeros y de casi toda la gente del pueblo que acude al festejo.
De estas romerías una de las más ricas en cuanto tradiciones es la de Tramacastilla. El día 15 de Agosto comienzan los actos con el traslado del santo desde la iglesia de santa Ana hasta una improvisada cárcel situada en el cementerio de la localidad escenificando así el paraje de la vida en que el santo fue encarcelado. El 16 de Agosto, día su onomástica, se desencarcela al santo llevándolo a la ermita donde tras unas oraciones se baja en procesión hasta el pueblo entre salvas de escopetas de cazadores. Una vez en la iglesia se celebra una misa en su honor en la que se cantan los Gozos a San Roque. Algunas romeras y romeros acuden a las procesiones engalanadas con trajes regionales de fiesta y otros caminan descalzos como en señal de penitencia.
Los gozos a san Roque
Misa y gozos a San Roque en la iglesia parroquial de Tramacastilla |
Gozo es una composición poética en honor de la Virgen o de los santos, que se divide en coplas, después de cada una de las cuales se repite un mismo Estribillo.... Los gozos están muy generalizados en Aragón y cobraron especial atención en Cuaresma. Suelen ser cuartetas de versos octosílabos y se ejecutan con una introducción a modo de Estribillo... y el canto a solo de la copla, cuyos dos últimos versos repetían todos los asistentes. Sirven también como rogativas. Aunque son de origen erudito, el candor popular se refleja en muchos gozos.
Las composiciones poéticas más frecuentes tienen forma de sextetos (seis versos) divididos en un cuarteto en redondilla y un pareado que rima con los pareados de la anterior estrofa. El número de estrofas varía de pueblo en pueblo. Destaca la repetición después de cada estrofa del Estribillo... que normalmente son los dos últimos versos de la primera estrofa.
La aparición de la mayor parte de los gozos tienen lugar en los siglos XVII y XVIII; el pueblo los aprendía de memoria y repetía su canto en las solemnidades adecuadas. Normalmente todas festividades contaban con sus gozos propios y melodías diferentes. Las letras son siempre de origen erudito y narran la vida o milagros de los santos celebrados. El tema de la peste es el que más se repite en todos los lugares que tienen como patrón a San Roque.
Veamos algunas de dos composiciones bien diferentes que hemos recogido de pueblos de la Sierra.
Gozos a San Roque de Bronchales
|
Gozos a San Roque de Pozondón
|
Pues como padre, Bronchales
Os llama Roque sagrado,
Estribillo:
Sed con Dios nuestro abogado
Contra toda pestilencia.
|
Roque que con dulce amor
Serviste al desvalido
Estribillo:
Al enfermo y afligido
Atiende a nuestro favor.
|
Luego que a la luz salisteis
De quien erais disteis luz
En hacer con roja cruz
Vice-Jesús parecísteis,
Protector por la cruz fuísteis
En la peste y sus dolencias
Estribillo... |
Pisando mundana tierra
por Jesús te hiciste pobre y porque todo te sobre su cruz sola es tu memoria oh corazón encendido en el celestial fervor. Estribillo... |
Aunque en Montpelier reinabas
Como príncipe y señor,
Por poder serlo mejor
Por Cristo lo renunciasteis,
Oro y plata encomendasteis
A pobres sin diferencia.
Estribillo... |
Todo el fausto reduciendo
A un bordón y una esclavina
Tu ardiente anhelo camina
En ir al pobre sirviendo
Siempre en Dios embebecido
Por caritativo ardor.
Estribillo...
|
Ya con impulso divino
Lejos de vuestros parientes
Peregrino entre las gentes,
Sois en virtud peregrino
A Cristo por el camino
Seguisteis de penitencia.
Estribillo... |
De roma y de toda tierra
De la cruz con la señal
La pestilencia mortal
Vuestro celo la destierra
Favor os ha concedido
El divino redentor.
Estribillo...
|
En el yermo y sin afán
Morasteis algunos días
Y a vos, como el cuervo a Elías,
Un perro os llevaba el pan,
Era todo vuestro imán
De Dios la dulce experiencia.
Estribillo... |
Partiste luego a Plasencia
En busca del apestado
Y con tu amor y cuidado
Desechó toda dolencia
Aquí saliste herido
De una saeta el rigor.
Estribillo...
|
Cuando la peste y el mal
A Italia y Francia abrasaron,
Vuestra virtud la curaba
De la cruz con la señal
Sanabais con excelencia.
Estribillo... |
Libre ya de este accidente
Volvisteis a vuestro estado
Y fuisteis aprisionado
Por vuestra vasalla gente
Esta afrenta habéis sufrido
Con un cristiano valor.
Estribillo...
|
A vos la peste también hirió
Por orden de Dios
Porque pasando por vos
El mal se trocaba en bien,
Vos sois el médico en quien
Perdió el mal su resistencia.
Estribillo...… |
En la prisión ultrajado
Dando ejemplo de paciencia
A la divina clemencia
Clamáis por el apestado
No habiendo descaecido
De caridad tu fervor.
Estribillo...
|
Salud el ángel os trajo
Y más palabras de Dios
Que quien os invoque a vos
Se libre de tal trabajo;
Sois contra la peste atajo
Con celestial indulgencia.
Estribillo... |
Al cabo de cinco años
De tan bárbara prisión
Vos estando en oración
Del mundo y de sus engaños
Dios te ha sacado y subido
Al cielo por morador.
Estribillo...
|
Después que en el patrio suelo
Preso fuisteis por espía,
Os visteis libre en un día
De dos ángeles al cielo
Penetrando con tal celo
Hasta la divina esencia.
Estribillo... |
Ya conocido en cuantos
Fueron causa a tu prisión
Te rinden admiración
Deshechos en tiernos llantos
Porque ya han reconocido
Tu santidad y tu error.
Estribillo....
|
Otra peste más cruel
Curasteis haciendo instancia
Al concilio de Constanza
Y todos los padres de él;
Con salud al pueblo fiel
Premiasteis con reverencia.
Estribillo... |
Sednos pues Roque glorioso
Defensor de todos males
Pues entre angustias mortales
Os aclamamos piadosos
Escuchad nuestro gemido
Y aliviad nuestro dolor.
Estribillo...
|
Los Gozos de Tramacastilla y Torres son muy similares a las de Pozondón pero con menos estrofas.
En cuanto a la melodía, también hay diversas tonadas como ocurre con otros cantos populares en la Sierra. Miguel Arnaudas en su obra “Colección de Cantos Populares de la Provincia de Teruel” recoge esta partitura de los Gozos de Tramacastilla que como en el caso de los versos se asemejan a los de Pozondón y Torres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Apreciaríamos recibir cualquier información adicional, correcciones, puntualizaciones, opiniones, etc.